Telecomunicaciones
Información Sectorial
I. POTENCIAL DEL SECTOR (FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES):
El negocio de las telecomunicaciones en Colombia se encuentra replanteando sus estrategias. Es así como los servicios tradicionales parecen estar dando paso a los de valor agregado, por lo que se perciben rápidos crecimientos de los servicios asociados a Internet y a comunicaciones móviles. Desde la óptica de los operadores, la oferta parece empezar a orientarse hacia servicios convergentes en tecnología.
Las comunicaciones móviles y sus servicios asociados muestran tasas de crecimiento interesantes gracias a las mejoras en los planes de suscripción, una rápida difusión de la modalidad de prepago, el incremento en el uso de mensajes de texto y el incremento en el acceso a Internet. La funcionalidad de las comunicaciones móviles, en combinación con la reducción en los costos del servicio y los nuevos servicios que se puedan prestar a través de ellas, perfilan a este subsector como uno de los más prometedores en el corto plazo.
La empresa colombiana demandará principalmente al futuro, servicios integrados de valor agregado sobre plataformas IP. Los hogares en estratos bajos se proyectan como clientes potenciales de los sistemas tradicionales de voz sobre redes de cobre mientras que los estratos medios y altos, se proyectan como clientes potenciales de servicios de banda ancha y, más adelante, consumidores de paquetes de servicios (XDSL especialmente, con servicios de transmisión de voz y televisión).
II. INDICADORES RELEVANTES:
El sector de telecomunicaciones en Colombia presentó un incremento en sus ingresos de 12.21% en 2003 con respecto al año anterior. Los servicios que mejor se comportaron fueron telefonía móvil y valor agregado.
Ingresos en Telecomunicaciones por tipo de servicio (Millones $)
SERVICIOS
2001
2002
2003
T.P.B.C.1
2,438,744
2,639,276
2,998,032
T.P.B.C.L.D.2
1,961,865
2,006,448
1,779,970
T.M.C.3
1,442,439
2,022,791
2,599,436
V.A. y Portador
599,723
744,904
952,296
BEEPER
39,481
35,045
28,635
TRUNKING
117,364
99,488
101,112
T.V. Suscripción
206,356
236,357
275,303
TOTAL SERVICIOS
6,805,972
7,784,309
8,734,784
Fuente: CINTEL
En el periodo 2002-2003 la telefonía local básica, con un crecimiento de 13.59%, conservó su participación dentro de la industria en general. La telefonía móvil creció 28.51%, cifra menor al periodo inmediatamente anterior. El crecimiento de valor agregado fue de 27.84% también menor al observado en años anteriores. Larga distancia, por su parte, presentó una reducción de 11.28% en sus ingresos.
Telefonía local pública conmutada:
La tele densidad medida como el número de líneas fijas por cada 100 habitantes presentó valores estables alrededor del 17%, entre el año 2000 y el año 2003. Sin embargo, en 2004, este indicador presenta niveles menores, indicando que la demanda por líneas telefónicas fijas se encuentra en un periodo de decrecimiento.
En este servicio, Telecom es el operador con mayores ingresos, seguido de ETB y EEPPMM. Entre ellos concentran 74.42% del negocio de la telefonía local conmutada en Colombia.
Líneas por cada 100 Habitantes
Larga distancia:
En el año 2003 se observó una disminución de ingresos del servicio de larga distancia que fue originada por un descenso en el tráfico nacional. El servicio de larga distancia internacional presentó un leve incremento de 4.1% en ingresos.
Trafico Larga Distancia Nacional
Ingresos Larga Distancia (billones $)
Telefonía móvil:
Los ingresos por telefonía móvil crecieron 28.51% en 2003. Igualmente sus niveles de tráfico continuaron con una tendencia creciente desde el año 2000. El número de abonados a diciembre de 2003 fue de 6,188,209, lo que significa que ingresaron 1,589,613 nuevos usuarios a la red móvil en 2003 con respecto a 2002. Ésta cifra refleja el efecto de las estrategias de los operadores existentes así como la entrada de Colombia Móvil y su marca OLA al mercado.
Participación Operadores Móvil por Ingresos Operacionales - 2003
Valor agregado:
Valor agregado continuó creciendo (27.84% en 2003) pero a tasas menores que las observadas en periodos anteriores. Entre los operadores de servicio de valor agregado y transmisión de datos el de mayor participación en el mercado a diciembre de 2003 fue IMPSAT, seguido por TELECOM y EMTELCO, las cuales junto con ETB, TELMEX y TELEFONICA DATA concentraron mas del 55% del mercado.
Mercado Valor Agregado y Transmisión de Datos - 2003
1 T.P.B.C: Telefonía Pública Básica Conmutada, 2 T.P.B.C.L.D.: Telefonía Pública Básica Conmutada Larga Distancia.3 T.M.C. : Telefonía Móvil Celular.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario