lunes, 15 de diciembre de 2008

direccionamiento ip y componentes de una direccion ip

Direccionamiento IP


Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP exclusiva. En el direccionamiento IPen clases, existen tres clases de dirección que se utilizan para asignar direcciones IP a los equipos. El tamaño y tipo de la red determinará la clasede dirección IP que aplicaremos cuando proporcionemos direcciones IP a los equipos y otros hosts de nuestra redLa dirección IP es el único identificador que diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a localizar dónde reside ese equipo. Se necesita una dirección IP para cada equipo y componente de red, como un router, que se comunique mediante TCP/IP.
La dirección IP identifica la ubicación de un equipo en la red, al igual que el número de la dirección identifica una casa en una ciudad. Al igual que sucede con la dirección de una casa específica, que es exclusiva pero sigue ciertas convenciones, una dirección IP debe ser exclusiva pero conforme a un formato estándar. Una dirección IP está formada por un conjunto de cuatro números, cada uno de los cuales puede oscilar entre 0 y 255.
Componentes de una dirección IP
Al igual que la dirección de una casa tiene dos partes (una calle y un código postal), una dirección IP también está formada por dos partes: el ID de host y el ID de red. ID de red La primera parte de una dirección IP es el ID de red, que identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo.
Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red, al igual que las casas de una zona determinada tienen el mismo código postal. ID de host La segunda parte de una dirección IP es el ID de host, que identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento.
El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red, al igual que la dirección de una casa es exclusiva dentro de la zona del código postal.
Es importante observar que al igual que dos zonas de código postal distinto pueden tener direcciones iguales, dos equipos con diferentes IDs de red pueden tener el mismo ID de host. Sin embargo, la combinación del ID de red y el ID de host debe ser exclusivo para todos los equipos que se comuniquen entre sí.

Las clases de direcciones se utilizan para asignar IDs de red a organizaciones para que los equipos de sus redes puedan comunicarse en Internet. Las clases de direcciones también se utilizan para definir el punto de división entre el ID de red y el ID de host.
Se asigna a una organización un bloque de direcciones IP, que tienen como referencia el ID de red de las direcciones y que dependen del tamaño de la organización. Por ejemplo, se asignará un ID de red de clase C a una organización con 200 hosts, y un ID de red de clase B a una organización con 20.000 hosts.
Clase A
Las direcciones de clase A se asignan a redes con un número muy grande de hosts. Esta clase permite 126 redes, utilizando el primer número para el ID de red. Los tres números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 16.777.214 hosts por red.
Clase B
Las direcciones de clase B se asignan a redes de tamaño mediano a grande. Esta clase permite 16.384 redes, utilizando los dos primeros números para el ID de red. Los dos números restantes se utilizan para el ID de host, permitiendo 65.534 hosts por red.
Clase C
Las direcciones de clase C se utilizan para redes de área local (LANs) pequeñas. Esta clase permite aproximadamente 2.097.152 redes utilizando los tres primeros números para el ID de red. El número restante se utiliza para el ID de host, permitiendo 254 hosts por red.
Clases D y E
Las clases D y E no se asignan a hosts. Las direcciones de clase D se utilizan para la multidifusión, y las direcciones de clase E se reservan para uso futuro.
Determinación de la clase de dirección
El direccionamiento IP en clases se basa en la estructura de la dirección IP y proporciona una forma sistemática de diferenciar IDs de red de IDs de host. Existen cuatro segmentos numéricos de una dirección IP. Una dirección IP puede estar representada como w.x.y.z, siendo w, x, y y z números con valores que oscilan entre 0 y 255. Dependiendo del valor del primer número, w en la representación numérica, las direcciones IP se clasifican en cinco clases de direcciones como se muestra en la siguiente tabla:

Determinación de los ID de red y de host
En las direcciones IP de clase A, el ID de red es el primer número de la dirección IP. En la clase B, el ID de red son los dos primeros números; y en la clase C, el ID de red son los tres primeros números de la dirección IP. Los números restantes identifican el ID de host.
El ID de red tiene una estructura de cuatro números al igual que la dirección IP. Por tanto, si el primer número, w, de una dirección IP representa el ID de red, la estructura del ID de red es w.0.0.0, siendo 0 los tres números restantes. La estructura del ID de host es x.y.z. Observe que el host no va precedido de un 0.
Por ejemplo, la dirección IP 172.16.53.46 sería una dirección de clase B ya que w=172 y está entre 128 y 191. El ID de red sería 172.16.0.0 y el ID de host 53.46 (sin punto al final).
SUBDIVISION DE UNA RED
Podemos ampliar una red utilizando dispositivos físicos, como routers y puentes, para añadir segmentos de red. También podemos utilizar dispositivos físicos para dividir una red en segmentos más pequeños para incrementar la eficacia de la red.
Los segmentos de red separados por routers se denominan subredes. Cuando creamos subredes, debemos dividir el ID de red para los hosts de las subredes. La división del ID de red utilizado para comunicarse en Internet en IDs de red más pequeños (en función del número de direcciones IP identificadas) para una subred se denomina subdivisión de una red.
Para identificar el nuevo ID de red de cada subred, debemos utilizar una máscara de subred para especificar qué parte de la dirección IP va a ser utilizada por el nuevo ID de red de la subred. Podemos localizar un host en una red analizado su ID de red.
Los IDs de red coincidentes muestran qué hosts se encuentran en la misma subred. Si los IDs de red no son los mismos, sabremos que están en distintas subredes y que necesitaremos un router para establecer comunicación entre ellos.los subredes
Después de que el ID de red de un host ha sido identificado, es fácil determinar si otro host es local o remoto respecto a él. Para ello, comparamos los IDs de red de ambos hosts. Si coinciden, los dos hosts se encuentran en la misma subred. Si no coinciden, significa que los hosts se encuentran en distintas subredes y es necesario un router para transmitir datos entre ellos.
Ejemplo 1
Supongamos los dos equipos A y B con las direcciones IP 192.168.1.100 y 192.168.2.100 y una máscara de subred 255.255.0.0. Como se muestra en la siguiente tabla, los IDs de red de sus direcciones IP coinciden. Por tanto, los equipos A y B son locales
Ejemplo 2
Otro ejemplo serían los equipos A y D con las direcciones IP 192.168.1.100 y 192.168.2.100 y una máscara de subred 255.255.255.0. Los IDs de red de estas direcciones IP no coinciden, como muestra la siguiente tabla. Por tanto, el equipo A es remoto respecto al equipo

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cambiando de ip dinàmica a Estatica

Diferencia entre dirección dinámica y dirección estática
IP DINAMICO
Existen al menos dos formas de obtener una dirección IP...Estáticamente
ipdinamica es asignada automáticamente por un servidor DHCP. En cuanto enciendes una PC cliente, el servidor le asigna una dirección IP, generalmente la misma durante un periodo de tiempo de vida. La ventaja es en redes LAN grandes, en donde se le deja el trabajo al servidor dhcp (Protocolo de configuración dinámica de host)la asignación de direcciones. Si algunas computadoras se dejan de usar durante algunos días, el servidor descuenta dichas direcciones y hace reasignaciones si se conectan nuevas computadoras a la red. En redes pequeñas, puede usarse


IP ESTATICA
la cual se asigna a cada computadora manualmente. Estas direcciones permanecen todo el tiempo que se desee en cada computador y pueden cambiarse manualmente a voluntad del administrador. En ocasiones, en una red con IP dinámicas se puede introducir un pequeño segmento de IP estáticas, solo para ciertas computadoras cuyo funcionamiento constante, privilegiado o estratégico, así lo amerite....Saludos
Cuando el usuario configura las propiedades TCP/IP y le asigna una IP que es valida dentro del segmento de red de su gateway local, siendo asi pertenencia del segmento de red.Dinámicamente..

DRECCIONAMIENTO IP

Este tipo de dirección recibe el nombre de dirección jerárquica porque contiene diferentes niveles. Una dirección IP combina estos dos identificadores en un solo número. Este número debe ser un número exclusivo, porque las direcciones repetidas harían imposible el enrutamiento.
La primera parte identifica la dirección de la red del sistema. La segunda parte, la parte del host, identifica qué máquina en particular de la red.
Las direcciones IP se dividen en clases para definir las redes de tamaño pequeño, mediano y grande. Las direcciones Clase A se asignan a las redes de mayor tamaño. Las direcciones Clase B se utilizan para las redes de tamaño medio y las de Clase C para redes pequeñas




















Direccionamiento IP
Direccionamiento IPV4
Introducción a la división en subredes
¿Cómo obtener una dirección IP?
Para que dos sistemas se comuniquen, se deben poder identificar y localizar entre sí. Aunque las direcciones de la Figura no son direcciones de red reales, representan el concepto de agrupamiento de las direcciones.
Este utiliza A o B
para identificar la red y la secuencia de números para identificar el host individual



Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una red diferente. No se suele decir que un dispositivo tiene una dirección sino que cada uno de los puntos de conexión (o interfaces) de dicho dispositivo tiene una dirección en una red. Esto permite que otros computadores localicen el dispositivo en una determinada red.
La combinación de letras (dirección de red) y el número (dirección del host) crean una dirección única para cada dispositivo conectado a la red. Cada computador conectado a una red TCP/IP debe recibir un identificador exclusivo o una dirección IP. Esta dirección, que opera en la Capa 3, permite que un computador localice otro computador en la red.
Todos los computadores también cuentan con una dirección física exclusiva, conocida como dirección MAC. Estas son asignadas por el fabricante de la tarjeta de interfaz de la red. Las direcciones MAC operan en la Capa 2 del modelo OSI.

Este es uno de los problemas frecuentes que se encuentran al trabajar directamente con números binarios. Las largas cadenas de unos y ceros que se repiten hacen que sea más probable que se produzcan errores de transposición y omisión.
Resulta más sencillo observar la relación entre los números 192.168.1.8 y 192.168.1.9, mientras que 11000000.10101000.00000001.00001000 y
11000000.10101000.00000001.00001001 no son fáciles de reconocer. Al observar los binarios, resulta casi imposible apreciar que son números consecutivos.
DIRECCIONAMIENTO IPV4
Un Router envía los paquetes desde la red origen a la red destino utilizando el protocolo IP. Los paquetes deben incluir un identificador tanto para la red origen como para la red destino


Como muestra la Figura, cada octeto varía de 0 a 255. Cada uno de los octetos se divide en 256 subgrupos y éstos, a su vez, se dividen en otros 256 subgrupos con 256 direcciones cada uno. Al referirse a una dirección de grupo inmediatamente arriba de un grupo en la jerarquía, se puede hacer referencia a todos los grupos que se ramifican a partir de dicha dirección como si fueran una sola unidad.






















EVALUACIONES

Ejercicio para entregar 10-Dic-2008Encontrar 5 direcciones de subredes para las siguientes direcciones:10.2.1.010.255.0.0subir los resultados a sus respectivos blog,s

10.2.1.0

10.2.1.0
. 10.2.1.30 10.2.1..31 10.2.1.. 32 10.2.1..33 10.2.1..34

10.255.0.0
10.255.0..40. 10.255.0..41 10.255.0..42 10.255..043 10.255.5..044

y el direccionámiento ip estático

Direccionamiento IP estático o dinámico?
Para conectar a Internet, su equipo (ordenador o router) necesita un identificador único: una Dirección IP Pública. Dicha dirección no puede ser cualquiera, porque para ser única, debe pertenecer a un rango de direcciones públicas y registradas por algún Proveedor de Acceso a Internet, que es quien las asigna a sus usuarios.
window.google_render_ad();
Esa Dirección IP Pública será fija para su línea Adsl, en el caso del Direccionamiento IP Estático, y le será notificada por su Proveedor, junto con el resto de datos de configuración.
En cambio, si su línea se instala con Direccionamiento IP Dinámico, la Dirección IP que le identifica en Internet es dinámica, cambia cada vez inicia una sesión, es decir, cada vez que reinicia su ordenador en el caso de los módems Adsl, o reinicia su router Adsl. En ese caso, su Proveedor, le asigna un “nombre de usuario” y un “password” únicos para autentificarse como cliente, y cada vez que establezca una conexión, le será asignada una Dirección IP Pública diferente (se forma similar a las conexiones telefónicas).
Si va a ejecutar algún tipo de aplicación que requiera un acceso fijo y permanente a su equipo, como un servidor Web, Ftp, Correo, o de juegos en red, el Direccionamiento IP Estático es el adecuado. Sin embargo, con Direccionamiento IP Dinámico utilizando los servicios de un servidor externo (por ejemplo http://www.no-ip.com) podrá eludir alguno de los inconvenientes de la IP Dinámica, que como única “ventaja” sobre la fija, presenta el que el acceso a Internet se hace de forma más anónima y algo más segura, dado que es un poco más difícil identificarnos con una IP Dinámica.
Si usted es novato en Internet, y quiere hacerse una idea, de antemano, de lo que supone una u otra alternativa, imagínese que su número de teléfono cambia todos los días, si usted sólo realiza llamadas no tiene ningún problema, pero si quiere recibirlas tendría serias dificultades. Sin embargo, es posible que no pierda todas las llamadas, hay una forma de que pueda dar a sus conocidos el número de un tercero que tenga un número fijo, de forma que usted comunica a ese tercero el nuevo número, y a su vez él lo comunica a sus conocidos cuando se lo solicitan. Por otro lado, si su número cambia, usted podrá telefonear de forma más “anónima y segura”, lo cual es realmente a mi juicio de dudosa utilidad, para la mayoría de usuarios.
El Direccionamiento IP Dinámico es el establecido por defecto al dar de alta una línea. Si necesita un Direccionamiento IP Estático tendrá que especificarlo en el momento de la contratación, y supone un coste mensual adicional.
Si no tiene claro que tipo de direccionamiento contratar, es recomendable que opte en principio por el Direccionamiento IP Dinámico, teniendo en cuenta el encarecimiento de la cuota mensual al contratar Direccionamiento IP Estático (aprox, un 30% en España) y que podrá cambiar de modalidad cuando lo desee con un pequeño coste







.

investigár sobre el direccionámiento ip dinámico

Diferencias entre IP Dinamica e IP Estatica.
Dirección IP:
Una dirección IP es un número que identifica de manera
lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que
corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de
referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con
la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que
es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el
fabricante, mientras que la dirección IP se puede
cambiar.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su
hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta
dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma
de asignación de dirección IP se denomina una
dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP
dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan
estar permanentemente conectados, generalmente tienen
una dirección IP fija (se aplica la misma reducción
por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el
tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y
servidores de páginas web necesariamente deben contar
con una dirección IP fija o estática, ya que de esta
forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan
entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin
embargo, a los seres humanos nos es más cómodo
utilizar otra notación más fácil de recordar y
utilizar, como los nombres de dominio; la traducción
entre unos y otros se resuelve mediante los servidores
de nombres de dominio DNS.
Existe un protocolo para asignar direcciones IP
dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration
Protocol).

estar permanentemente conectados, generalmente tienenuna dirección IP fija (se aplica la misma reducciónpor IP fija o IP estática), es decir, no cambia con eltiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, yservidores de páginas web necesariamente deben contarcon una dirección IP fija o estática, ya que de estaforma se permite su localización en la red.A través de Internet, los ordenadores se conectanentre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sinembargo, a los seres humanos nos es más cómodoutilizar otra notación más fácil de recordar yutilizar, como los nombres de dominio; la traducciónentre unos y otros se resuelve mediante los servidoresde nombres de dominio DNS.Existe un protocolo para asignar direcciones IPdinámicas llamado DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol).IP dinámica:Una dirección IP dinámica es una IP asignada medianteun servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)al usuario. La IP que se obtiene tiene una duraciónmáxima determinada. El servidor DHCP provee parámetrosde configuración específicos para cada cliente quedesee participar en la red IP. Entre estos parámetrosse encuentra la dirección IP del cliente.DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de1993. El estándar RFC 2131 especifica la últimadefinición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye alprotocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a lacompatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redescontinúan usando BOOTP puro.Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen lamayoría de operadores. Éstas suelen cambiar cada vezque el usuario reconecta por cualquier causa.Ventajas:Reduce los costos de operación a los proveedores deservicios internet (ISP).Desventajas:Obliga a depender de servicios que redirigen un host auna IP.Es mas dificil de localizar; en unas horas puedenhaber varios cambios de IP.Asignación de direcciones IP:Dependiendo de la implementación concreta, el servidorDHCP tiene tres métodos para asignar las direccionesIP:manualmente, cuando el servidor tiene a su disposiciónuna tabla que empareja direcciones MAC con direccionesIP, creada manualmente por el administrador de la red.Sólo clientes con una dirección MAC válida recibiránuna dirección IP del servidor.automáticamente, donde el servidor DHCP asignapermanentemente una dirección IP libre, tomada de unrango prefijado por el administrador, a cualquiercliente que solicite una.dinámicamente, el único método que permite lareutilización de direcciones IP. El administrador dela red asigna un rango de direcciones IP para el DHCPy cada ordenador cliente de la LAN tiene su softwarede comunicación TCP/IP configurado para solicitar unadirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta deinterfaz de red se inicie. El proceso es transparentepara el usuario y tiene un periodo de validezlimitado.IP Estatica o Fija:Una dirección IP fija es una IP la cual es asignadapor el usuario, o bien dada por el proveedor ISP en laprimera conexión.Las IPs fijas actualmente en el mercado de acceso aInternet tienen un coste adicional mensual. Estas IPsson asignadas por el usuario después de haber recibidola información del proveedor o bien asignadas por elproveedor en el momento de la primera conexión.Esto permite al usuario montar servidores web, correo,FTP, etc. y dirigir un nombre de dominio a esta IP sintener que mantener actualizado el servidor DNS cadavez que cambie la IP como ocurre con las IPsdinámicas.Ventajas:Permite tener servicios dirigidos directamente a laIP.Desventajas:Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuariono puede conseguir otra IP.Es más caro para los ISPs puesto que esa IP puede noestar usándose las 24 horas del día.Dirección MAC:En redes de computadoras la dirección MAC (MediaAccess Control address) es un identificadorhexadecimal de 48 bits que se corresponde de formaúnica con una tarjeta o interfaz de red. Esindividual, cada dispositivo tiene su propia direcciónMAC determinada y configurada por el IEEE (losprimeros 24 bits) y el fabricante (los ultimos 24bits) utilizando el OUI. La mayoría de los protocolosque trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una delas tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48,EUI-48, y EUI-64 las cuales han sido diseñadas paraser identificadores globalmente únicos. No todos losprotocolos de comunicación usan direcciones MAC, y notodos los protocolos requieren identificadoresglobalmente únicos.Resumiendo lo dicho:En los casos en donde el usario se conecta por ADSLlos ISP asignan una IP dinamicamente, esto quieredecir, que por cada conexion que hagamos desde nuestraPC nos asignara una IP diferente. Esto es util a lahora de hacer descargas de RapidShare por ejemplo,cuando necesitemos cambiar de IP solo basta con apagary encender nuestro modem o reinicar la conexión.Algo similiar pasa con las conexiones con Fibertel, sibien es una IP dinamica, ya que una IP fija es muycostosa y no creo que la regalen en clientesresidenciales, la cosa cambian un poco ya que laasignacion de IP se realiza en muchos casos por la MACAddress y se renueva cada un tiempo indeterminado. Enestos casos para lograr cambiar la IP de conexion esnecesario utilizar algun programa que nos permitacambiar nuestra MAC Address, aca les dejo el link quelo permite

DIRECCIONAMIENTO IP DINAMICA

En el momento de la conexión (encendido de su equipo), la Red le asignará temporalmente una sola dirección IP. Ideado para ofrecer exclusivamente un servicio de acceso a Internet. Es la opción por defecto al solicitar el Servicio ADSL y no tiene ningún coste adicional.Direccionamiento IP estático
Se basa en la asignación de una dirección IP pública fija para su acceso a Internet. Esto supone que la dirección IP que utilizará será siempre la misma, por lo que la dirección constituirá un parámetro de configuración de su equipo. Es opcional y tiene una cuota mensual añadidDireccionamiento IP dinámico:
En el momento de la conexión (encendido de su equipo), la Red le asignará temporalmente una sola dirección IP. Ideado para ofrecer exclusivamente un servicio de acceso a Internet. Es la opción por defecto al solicitar el Servicio ADSL y no tiene ningún coste adicional.Direccionamiento
Direcciones IP dinámicas
Hemos visto ( A3.2) que las direcciones IP vienen a ser como el "número de teléfono" de los ordenadores en la red. Cuando conectamos a Internet por RTB mediante un modem, es evidente que si nos llega la información es porque tenemos una "dirección" en Internet. Esta dirección IP nos la asigna nuestro proveedor PSI ( 7.1) de entre un cierto número de ellas que tiene disponibles.
Nota: No confundir esta dirección IP con el número de teléfono convencional de la compañía Telefónica mediante el que realizamos la conexión con nuestro proveedor PSI.
Aprovechando que sus clientes no están conectados 24 horas al día los 365 días del año, lo que hacen los PSIs con los abonados de conexión telefónica, es utilizar una cualquiera de las que tienen libres para asignarla al cliente que se conecta en ese momento. Esto es lo que se llama asignación dinámica de IPs, o IPs dinámicas. Si nuestro PSI tiene, digamos 255, direcciones IP disponibles, puede aceptar en cualquier momento un máximo de 255 clientes conectados simultáneamente (debe tener por supuesto 255 líneas de acceso telefónico conectadas a su servidor Web, posiblemente mediante un servidor de terminales al que aludíamos en 4.4).
Por tanto, resulta más que probable, que no nos corresponda la misma dirección IP para cada conexión sucesiva. De hecho, las IPs dinámicas son un método de economizar direcciones compartiéndolas entre muchos usuarios potenciales. La contrapartida es que, como no tenemos siempre el mismo "número de teléfono" en Internet, no podemos decirle de antemano a un amigo cual es nuestra dirección IP [1].
Nota: Por lo general existe cierta tendencia a confundir su dirección IP con su dirección de correo. La dirección IP es el "número de teléfono mundial" que nos corresponde en cada conexión que hacemos a lnternet, mientras que una dirección e-mail (de correo electrónico) es la dirección de nuestro buzón, que no cambia nunca (a menos que cambiemos de PSI). Cuando alguien nos envía un e-mail, el servidor de correo de nuestro PSI lo deposita en nuestro buzón; mas tarde, cuando arrancamos nuestro cliente de correo, este busca automáticamente en nuestro buzón y se "baja" la correspondencia acumulada. Una vez que la transmisión ha finalizado con éxito, el servidor de correo del PSI borra el contenido del buzón en respuesta de una orden que se inicia en nuestro cliente de correo.
§2 DHCP
Los servidores que deben proporcionar direcciones IP dinámicas a sus clientes utilizan el protocolo DHCP ("Dynamic Host Configuration Protocol"). Este protocolo fue creado por un grupo de trabajo de la IETF ( A2.1a) con objeto de simplificar la administración de grandes redes IP, permitiendo que los equipos individuales de una red puedan obtener sus datos de configuración desde un servidor DHCP. Esta posibilidad es especialmente útil, en especial para aquellos servidores que no tienen información exacta sobre los equipos individuales hasta que estos no recaban la información (caso típico de empresas en las que algunos usuarios se conectan a su red mediante equipos portátiles que suelen cambiar de ubicación).
Cuando un equipo desea conectarse a Internet necesita una dirección IP, de forma que recaba una al servidor DHCP, y este le asigna una de las que tiene disponibles. Los datos enviados son: Dirección IP; máscara de subred ("Subnet mask"), y puerta de enlace predeterminada ("Default Gateway"). En el apéndice A pueden encontrarse más detalles sobre estos conceptos.
Para conectarse a la red cualquier máquina necesita también la dirección de al menos, un servidor de nombres (DNS). Esta dirección puede ser suministrada automáticamente por DHCP, o permanecer como un dato fijo en la máquina que se conecta.
Nota: Cuando en Windows 95/98 establecemos una conexión telefónica a redes para preparar la conexión a Internet mediante módem, hay que responder ciertas cuestiones acerca de la configuración TCP/IP. En la figura adjunta se muestra el aspecto del cuadro de diálogo correspondiente.
En el ejemplo de la figura se ha señalado la opción "Dirección IP asignada por el servidor"; esta es justamente la opción que indica que utilizaremos direcciones IP dinámicas.
A su vez, la dirección del servidor de nombres puede ser asignada por el servidor o por el usuario. En este caso se ha elegido la segunda opción. Los valores indicados corresponden a los servidores DNS primario y secundario del servidor (PSI).
Las casillas en blanco señaladas como WINS principal y WINS secundaria corresponden a las direcciones de los servidores principal y secundario de un servicio análogo a DNS, denominado WINS ("Windows Internet Name Service"). Corresponde a un tipo de red de Microsoft que también puede utilizar los protocolos TCP/IP, pero que no se utiliza para conexión entre redes, solo para pequeñas subredes departamentales o domésticas. En este caso la conexión se utilizará para Internet y por lo tanto no es de aplicación el servicio WINS.
§3 Conocer la dirección IP de una conexión
Si no disponemos de una IP fija (lo que solo es frecuente en empresas), en ocasiones puede ser interesante conocer la dirección IP que nos ha correspondido en una sesión. Este dato puede ser de utilidad en algunos casos. Por ejemplo, para ejecutar juegos en Internet sin necesidad de servidores de juego, o para que un amigo realice conexiones FTP con nuestro servidor.
§3.1 Windows 95/98
Windows 95/98 tienen un programa IPconfig.exe situado normalmente en el directorio Windows. Este programa debe ejecutarse desde una ventana MS-DOS, y acepta varias opciones en la línea de comando, que pueden obtenerse mediante:
ipconfig /H
A continuación se muestra la información proporcionada en el momento de una conexión a Internet a través de un PSI, mediante un acceso telefónico a redes (mediante módem) [2].
Configuración IP de Windows 98Nombre del host . . . . . . . . . . . : SIREServidores DNS. . . . . . . . . . . . : 62.81.0.1
62.81.16.197Tipo de nodo. . . . . . . . . . . . . : DifusionId. de ámbito NetBIOS . . . . . . . . :Enrutamiento IP activado. . . . . . . : NoWINS Proxy activado . . . . . . . . . : NoResolución NetBIOS usa DNS. . . . . . : No0 Ethernet adaptador :Descripción . . . . . . . . . . . . . : PPP Adapter.Dirección física. . . . . . . . . . . : 44-45-53-54-00-00DHCP activado . . . . . . . . . . . . : SíDirección IP. . . . . . . . . . . . . : 62.81.225.38Máscara de subred . . . . . . . . . . : 255.0.0.0Puerta de enlace predeterminada . . . : 62.81.225.38Servidor DHCP . . . . . . . . . . . . : 255.255.255.255Servidor WINS primario . . . . . . . :Servidor WINS secundario. . . . . . . :Permiso obtenido. . . . . . . . . . . : 01 01 80 0:00:00Permiso caduca. . . . . . . . . . . . : 01 01 80 0:00:001 Ethernet adaptador :Descripción . . . . . . . . . . . . . : Xircom Ethernet 10/100 + Modem 56 PC CardDirección física. . . . . . . . . . . : 00-10-A4-01-FF-F1DHCP activado . . . . . . . . . . . . : SíDirección IP. . . . . . . . . . . . . : 169.254.58.226Máscara de subred . . . . . . . . . . : 255.255.0.0Puerta de enlace predeterminada . . . :Servidor DHCP . . . . . . . . . . . . : 255.255.255.255Servidor WINS primario . . . . . . . :Servidor WINS secundario. . . . . . . :Permiso obtenido. . . . . . . . . . . : 09 04 02 7:10:07Permiso caduca. . . . . . . . . . . . :
También puede utilizarse la versión Windows, que es el ejecutable Winipcfg.exe (Windows IP Configuration tool).
Figura 1.
Figura 2
La figura-1 muestra el resultado en el momento de una conexión análoga a la anteriormente descrita (IPconfig.exe ).
La dirección IP indicada en la tercera ventana, en este caso 62.81.225.192, es la que ha correspondido a esta sesión. Como puede verse, aunque obtenida en el mismo equipo, es distinta de la indicada por la versión DOS (62.81.225.38) lo que nos indica que ambos resultados se han obtenido en sesiones de conexión distintas.
El programa ofrece otra pantalla con información ampliada pulsando el botón Más información. Esta segunda pantalla (figura-2), muestra información complementaria sobre el adaptador y sobre el servidor al que estamos conectados, permitiendo comprobar algunos datos adicionales de nuestra conexión IP.
La casilla "Servidor DNS" (con el valor 62.81.0.1 en este caso), se refiere a la dirección IP de los servidores de nombre de dominio (DNS) primario y secundario que estamos utilizando.
Nota: Para ver ambos valores hay que pulsar alternativamente el botón (...) a la derecha de la ventana.
§3.2 Windows NT/2000
Desde el símbolo del sistema ("Command Prompt") escribir: ipconfig /all; el valor buscado aparece en la línea señalada dirección IP ("IP Address").
§3.3 Linux
Ejecutar el programa ifconfig; el valor buscado aparece indicado como inet addr.
§4 Enmascaramiento
El enmascaramiento ("Masquerading") es una técnica que permite que varios ordenadores interconectados compartan una misma conexión a Internet. Por ejemplo, un módem o (preferiblemente) una conexión RDSI o ADSL ( 7.1) que está conectado físicamente a uno de ellos.
Su finalidad es conseguir que la dirección IP Internet asignada al equipo propietario de la conexión, pueda ser compartida por otros para realizar también comunicaciones con la Red. Aunque desde el exterior (Internet) se percibe un solo equipo conectado, el que realiza el enmascaramiento.
En cierta forma el equipo que efectúa la conexión física realiza también funciones de protección o cortafuegos (4.6) del resto, ya que los aísla del exterior, porque sus direcciones no son visibles desde fuera de la red local.
En UNIX y Linux el servicio es denominado enmascaramiento IP, mientras que en Windows se conoce como "Conexión compartida a Internet". En Windows9x es una opción que no se instala por defecto, debiendo seleccionarse expresamente en el panel de instalación correspondiente (Menú de Inicio Configuración Panel de Control Agregar o quitar programas Instalación de Windows Herramientas de Internet Conexión compartida a Internet).
Dirección IP
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.
Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).
Contenido[ocultar]
1 Direcciones IPv4
1.1 IP dinámica
1.1.1 Ventajas
1.1.2 Desventajas
1.1.3 Asignación de direcciones IP
1.2 IP fija
1.2.1 Ventajas
1.2.2 Desventajas
2 Direcciones IPv6
3 Enlaces externos
Direcciones IPv4
Artículo principal: IPv4
En su version 6.55, una dirección IP se implementa con un número de 32 bits que suele ser mostrado en cuatro grupos de números decimales de 8 bits (IPv4). Cada uno de esos números se mueve en un rango de 0 a 255 (expresado en decimal), o de 0 a FF(en hexadecimal) o de 0 a 11111111 (en binario). Las direcciones IP se pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto puede ser entre 0 y 255 (el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255 en total).
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter ".". Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255, salvo algunas excepciones. Los ceros iniciales, si los hubiera, se pueden obviar.
Ejemplo de representación de dirección IPv4: 164.12.123.65
Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. En la actualidad, ICANN reserva las direcciones de clase A para los gobiernos de todo el mundo (aunque en el pasado se le hayan otorgado a empresas de gran envergadura como, por ejemplo, Hewlett Packard) y las direcciones de clase B para las medianas empresas. Se otorgan direcciones de clase C para todos los demás solicitantes. Cada clase de red permite una cantidad fija de equipos (hosts).
En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (las direcciones reservadas de broadcast [últimos octetos a 255] y de red [últimos octetos a 0]), es decir, 16 777 214 hosts.
En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65 534 hosts.
En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.
Clase
Dirección IP (R=Red - H=Host)
Rango
N° de Redes
N° de Host
Máscara de Red
Broadcast
A
0RRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH
1.0.0.0 - 126.0.0.0
126
16.777.214
255.0.0.0
x.255.255.255
B
10RRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH
128.0.0.0 - 191.255.0.0
16.384
65.534
255.255.0.0
x.x.255.255
C
110RRRRR.RRRRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH
192.0.0.0 - 223.255.255.0
2.097.152
254
255.255.255.0
x.x.x.255
D
1110[ Dirección de multicast ]
224.0.0.0 - 239.255.255.255

E
1111[Reservado para uso futuro]
240.0.0.0 - 255.255.255.255
la dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección.
La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.
La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.
Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina dirección de bucle local o loopback.
Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se sea a través de NAT. Las direcciones privadas son:
Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts)
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts)
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (24 bits red, 8 bits hosts)
A partir de 1993, ante la previsible futura escasez de direcciones IPv4 debido al crecimiento exponencial de hosts en Internet, se empezó a introducir el sistema CIDR, que pretende en líneas generales establecer una distribución de direcciones más fina y granulada, calculando las direcciones necesarias y "desperdiciando" las mínimas posibles, para rodear el problema que las distribución por clases había estado gestando. Este sistema es, de hecho, el empleado actualmente para la delegación de direcciones.
Muchas aplicaciones requieren conectividad dentro de una sola red, y no necesitan conectividad externa. En las redes de gran tamaño a menudo se usa TCP/IP. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar TCP/IP para conectar los cajeros automáticos que no se conectan a la red pública, de manera que las direcciones privadas son ideales para ellas. Las direcciones privadas también se pueden utilizar en una red en la que no hay suficientes direcciones públicas disponibles.
Las direcciones privadas se pueden utilizar junto con un servidor de traducción de direcciones de red (NAT) para suministrar conectividad a todos los hosts de una red que tiene relativamente pocas direcciones públicas disponibles. Según lo acordado, cualquier tráfico que posea una dirección destino dentro de uno de los intervalos de direcciones privadas no se enrutará a través de Internet.
IP dinámica [editar]
Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente.
DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro.
Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstas suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.
Ventajas [editar]
Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (ISP).
Reduce la cantidad de IP´s asignadas (de forma fija) inactivas.
Desventajas [editar]
Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.
Es ilocalizable; en unas horas puede haber varios cambios de IP.
Asignación de direcciones IP [editar]
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:
manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.
automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.
dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.
IP fija [editar]
Una dirección IP fija es una IP la cual es asignada por el usuario, o bien dada por el proveedor ISP en la primera conexión.
Las IPs fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un coste adicional mensual. Estas IPs son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexión.
Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir un nombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IPs dinámicas.
Ventajas [editar]
Permite tener servicios dirigidos directamente a la IP.
Desventajas [editar]
Son más vulnerables al ataque, puesto que el usuario no puede conseguir otra IP.
Es más caro para los ISP puesto que esa IP puede no estar usándose las 24 horas del día

viernes, 5 de diciembre de 2008

packe treince

























semafo de navegacion y busqueda



Semáforo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Semáforo (desambiguación).
Luces de tránsito.
Semáforo.
Un semáforo es un dispositivo mecánico o eléctrico que regula el tráfico de vehículos y peatones en las intersecciones de caminos. El tipo más frecuente tiene tres luces de colores:
Verde (2), para avanzar, puesto que no hay obstáculos.
Rojo (1), para detenerse inmediatamente
Amarillo o ámbar (3) como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si está intermitente
El amarillo tiene un significado distinto si está intermitente (pasar con precaución) o si está fijo (detenerse, si la velocidad que llevemos nos lo permite con seguridad).
Historia [editar]
Se puede considerar como el primer semáforo a las luces de tránsito que se habían instalado en el exterior del parlamento británico de Westminster; obra del ingeniero J.P. Knight, especialista en señales de ferrocarril. Este aparato empezó a funcionar el 10 de diciembre de 1868 e imitaba a las señales de ferrocarril y sólo usaba las luces de gas rojas y verdes por la noche. Dos zumbidos señalaban que el tráfico que podía avanzar era el de la avenida y un sólo zumbido indicaba que era el tráfico de la calle 105. No tuvo una larga existencia dado un desafortunado accidente que provocó que explotase matando a un policía. Hasta la invención del automóvil no fue necesario, y fue sólo entonces cuando se retomó su desarrollo.
lEl 4 de agosto de 1914 se instaló el primer semáforo "moderno", en Cleveland, Estados Unidos. Gestionaba el tráfico entre la avenida Euclid y la calle 105 Este. Contaba con luces rojas y verdes, colocadas sobre unos soportes con forma de brazo. Además incorporaba un emisor de zumbidos como su antecesor inglés.
En España, a principios del siglo XX, se llamaba semáforo al telégrafo óptico establecido en las costas y en los puertos y cuyo objeto era dar a conocer las llegadas y las maniobras de los buques que venían de alta mar o navegaban a la vista o bien darles a conocer avisos urgentes por medio de bolas o de banderas o recibirlos de ellos. El semáforo consistía en un elevado mástil en el cual los vigías efectuaban las señales por medio de travesaños con la expresadas bolas o bien con banderas y si era de noche, con linternas. Por lo general, los semáforos estaban en comunicación con las estaciones telegráficas cercanas.[1]

Semáforos actuales [editar]
Los semáforos han ido evolucionando con el paso del tiempo y actualmente (2008) y debido a su rentabilidad, se están utilizando lámparas a LED para la señalización luminosa , puesto que las lámparas de LED utilizan sólo 10% de la energía consumida por las lámparas incandescentes, tienen una vida estimada 50 veces superior, y por tanto generan importantes ahorros de energía y de mantenimiento, satisfaciendo el objetivo de conseguir una mayor fiabilidad y seguridad pública. Entre las mayores ventajas que tienen las señales luminosas con LED figuran:
Muy bajo consumo y por tanto ahorran energía.
Mayor vida útil de las lámparas.
Mayor seguridad operativa.
Mínimo mantenimiento.
Respeto por el medio ambiente.
Simple recambio.
Unidad óptica a prueba de luz solar y Alto contraste con luz solar.
Señalización luminosa uniforme.
Mayor seguridad vial.
La óptica de LED está compuesta por una placa de circuito impreso, policarbonato de protección, casquillo roscante E-27, todos estos elementos están integrados sobre un soporte cónico. El circuito impreso, policarbonato de protección y envolvente cónica, poseen orificios de ventilación para facilitar la evacuación de calor de su interior.[2]
Referencias [editar]












jueves, 4 de diciembre de 2008

martes, 2 de diciembre de 2008

SEMAFORO


SEMAFORO CON FIGURA DIFERENTES

TABLA DE VERDAD


ELABORA TABLA DE VERDAD PARA LA SIGUIENTE FIGURA DE ACUERDO CON PUERTA NAND AL BLOGGER

lunes, 1 de diciembre de 2008

SEMARORO

semaforo funcionando en tres tres tiempo verde,amarillo,rrojo.

circuito electronico de semaforo

Proyecto semáforo.
Objetivo:
Construcción de un semáforo con varios sistemas de control electrónico mediante el uso de circuitos de control basados en el CI 555.
Especificaciones generales:
El semáforo podrá construirse en principio con cualquier material.
El semáforo constará de, al menos, los siguientes elementos: una luz roja, una luz amarilla, una luz verde y un pulsador.
Si las luces del semáforo se hacen mediante LEDs, recordar que para que el LED se encienda debe estar directamente polarizado. Además, tendremos que poner una resistencia en serie con cada LED para evitar intensidades excesivas que podrían fundir al LED.
Los terminales de los elementos electrónicos deben acabar en regletas para poder conectarlos a los circuitos de control: en la parte física del semáforo los dos terminales de todos los elementos de salida (LEDs) y de entrada (pulsador) acaban cada uno en un terminal de una regleta para conectar posteriormente el circuito de control.
Especificaciones de funcionamiento para el control electrónico:
Usaremos un CI555 como elemento base de control.
Cada grupo realizará los siguientes modos de funcionamiento:
Modo emergencia: una luz amarilla parpadea continuamente.
Modo dos luces: el semáforo está un tiempo largo en verde y un tiempo corto en rojo.
Modo pulsador: el semáforo está siempre en verde salvo cuando se pulse un botón que se pondrá rojo un tiempo y luego volverá al verde