martes, 11 de noviembre de 2008

conmutacion de tramas de datos.
Mantenimiento de las operaciones de conmutación
.

Un puente transmite datagramas de un segmento a sus destinos en otros segmentos. Cuando un puente se activa y empieza a operar, este empieza a examinar la dirección MAC de los datagramas entrantes y crea una tabla de destinos conocidos. Una ventaja primordial del puenteo es que limita el trafico a ciertos segmentos de red. Los puentes y los switches utilizan una tabla de direcciones MAC para determinar el segmento al que se debe transmitir un datagrama y reduce él trafico; los switches son más funcionales que los puentes porque operan a una velocidad mucho mas alta que los puentes y aparte soportan nueva funcionalidades como las LAN virtuales (VLAN). Los puentes se conectan generalmente utilizando software; los switches se conectan generalmente utilizando hardware.

La conmutación es el proceso de tomar una trama que llega de una interfaz y enviar através de otra interfaz.
Existen dos métodos de conmutación de tramas de datos: la conmutación al nivel de capa 2 y de capa 3. Los routers utilizan la conmutación de capa 3 para enrutar un paquete; los switches (switches de capa 2) utilizan la conmutación de capa 2 para enviar tramas. Una diferencia de entre estas conmutaciones es el tipo de información que se encuentra dentro de la trama y que se utiliza para determinar la interfaz de salida correcta.

En la conmutación de capa 2 las tramas se conmutan tomando como base la información de la dirección MAC y con la conmutación de capa 3 las tramas se conmutan tomando como base la información de la capa de red.
El fabricante del equipo de comunicación de datos determina las direcciones de capa 2. Estas son direcciones únicas que se componen de dos partes: el código de fabricación (MFG) y el identificador único.
los switches (de capa 2) utilizan la microsegmentación para satisfacer las demandas de mayor ancho de banda y un mejor rendimiento. Esto puede representar un tremendo cuello de botella, que puede provocar disturbios en el rendimiento de la red. Entonces para poder evitar este cuello de botella, los diseñadores de red pueden agregar capacidades de la capa 3 a través de la red, alivianando de esta manera la carga a los routers centralizados.

Un switch LAN permite que varios usuarios puedan comunicarse en paralelo usando circuitos virtuales y segmentos de red dedicados en un entorno sin colisiones. Además son muy económicos ya que se puede volver a utilizar el hardware y el cableado existentes. La conmutación simétrica es una forma de caracterizar un switch LAN según el ancho de banda asignado a cada puerto del switch. Un switch simétrico proporciona conexiones conmutadas entre puertos con el mismo ancho de banda y un switch LAN asimétrico proporciona conexiones conmutadas entre puertos con distinto ancho de banda.

Un switch Ethernet puede utilizar una técnica de búfering para almacenar y enviar paquetes al puerto o los puertos correctos. El búfering también puede utilizarse para cuando el puerto destino esta ocupado. El área de la memoria en la que el switch almacena los datos se denomina “ búfer de memoria “.
Este búfer de memoria puede utilizar dos métodos para enviar paquetes: el búfering de memoria basado en puerto y el búfering de memoria compartida.
En el búfering de memoria basado en puerto, los paquetes se almacenan en colas enlazadas a puertos de entrada específicos.
En el búfering de memoria compartida deposita todos los paquetes en un búfer de memoria común que comparten todos los puertos del switch.
Hay dos modos de conmutación que se pueden utilizar para enviar una trama a traves de un switch:
Almacenamiento y envío.
Método de corte
.
Un switch Ethernet segmenta físicamente una LAN en dominios de colisión individuales, sin embargo, cada segmento sigue formando parte de un dominio de broadcast.
Una VLAN es una agrupación lógica de dispositivos de red o de usuarios que no se limita a un segmento de switch físico. Una VLAN crea un dominio de broadcast único que no se restringe a un segmento físico y se considera como una subred y la configuración de la VLAN se realiza en el switch a través del software.

El algoritmo spanning tree evita los Loops calculando una topología de red de spanning tree estable. La función principal del protocolo spanning tree es permitir rutas conmutadas/puenteadas duplicadas sin incurrir en los efectos de latencia de los loops en la red, se utiliza para calcular una ruta libre de loops.

jueves, 6 de noviembre de 2008

que es una red de area local

Qué es una red de área local
Una red de área local LAN) es una red que se utiliza para conectar equipos de una compañía u organización. Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden:
intercambiar información;
comunicarse;
acceder a diversos servicios.
Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados o cables coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien metros. Para espacios más grandes, la red se considera como parte de una red denominada MAN (red de área metropolitana), en la que el medio de transmisión está mejor preparado para enviar señales a través de grandes distancias.
Componentes de hardware de una red de área local
Una red de área local está compuesta por equipos conectados mediante un conjunto de elementos de software y hardware. Los
La tarjeta de red(a veces elementos de hardware utilizados para la conexión de los equipos son: denominada “acoplador”): Se trata de una tarjeta que se conecta a la placa madre del equipo y que se comunica con el medio físico, es decir, con las líneas físicas a través de las cuales viaja la información.
El transceptor(también denominado “adaptador”): Se utiliza para transformar las señales que viajan por el soporte físico en señales lógicas que la tarjeta de red puede manejar, tanto para enviar como para recibir datos.
El tomacorriente (socket en inglés): Es el elemento utilizado para conectar mecánicamente la tarjeta de red con el soporte físico.
El soporte físico de interconexión: Es el soporte (generalmente cableado, es decir que es un cable) utilizado para conectar los equipos entre sí. Los principales medios de soporte físicos utilizados son:
el cable coaxial
el par trenzado;
la fibra óptica.
Topologías de red de área local
Los dispositivos de hardware solos no son suficientes para crear una red de área local que pueda utilizarse. También es necesario fijar un método de acceso estándar entre los equipos, para que sepan cómo los equipos intercambian datos, en especial cuando más de dos equipos comparten el mismo soporte físico. Este método de acceso se denomina topología lógica. La topología lógica se lleva a cabo mediante un protocolo de acceso. Los protocolos de acceso más comunes son:

conmutador

Conmutadores
Un conmutador (switch) es un puente con múltiples puertos, es decir que es un elemento activo que trabaja en el nivel 2 del modelo OSI.
El conmutador analiza las tramas que ingresan por sus puertos de entrada y filtra los datos para concentrarse solamente en los puertos correctos (esto se denomina conmutación o redes conmutadas). Por consiguiente, el conmutador puede funcionar como puerto cuando filtra los datos y como concentrador (hub) cuando administra las conexiones. A continuación, encontrará el diagrama de un conmutador:

Conmutación
El conmutador utiliza un mecanismo de filtrado y de conmutación que redirige el flujo de datos a los equipos más apropiados, en función de determinados elementos que se encuentran en los paquetes de datos.
Un conmutador de nivel 4, que funciona en la capa de transporte del modelo OSI, inspecciona las direcciones de origen y de destino de los mensajes y crea una tabla que le permite saber qué equipo está conectado a qué puerto del conmutador (en general, el proceso se realiza por autoaprendizaje, es decir automáticamente, aunque el administrador del conmutador puede realizar ajustes complementarios
Una vez que conoce el puerto de destino, el conmutador sólo envía el mensaje al puerto correcto y los demás puertos quedan libres para otras transmisiones que pueden llevarse a cabo de manera simultánea. Por consiguiente, cada intercambio de datos puede ejecutarse a la velocidad de transferencia nominal (más uso compartido de ancho de banda) sin colisiones. El resultado final será un aumento significativo en el ancho de banda de la red (a una velocidad nominal equivalente).
Los conmutadores más avanzados, denominados conmutadores de nivel 7 (que corresponden a la capa de aplicación del modelo OSI), pueden redirigir los datos en base a los datos de aplicación avanzada contenidos en los paquetes de datos, como las cookies para el protocolo HTTP, el tipo de archivo que se envía para el protocolo FTP, etc. Por esta razón, un conmutador de nivel 7 puede, por ejemplo, permitir un equilibrio de carga al enrutar el flujo de datos que entra en la empresa hacia a los servidores más adecuados: los que poseen menos carga o que responden más rápido.
window.google_render_ad();

repetidor

Repetidor
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:
Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico.
En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada.
Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos ya que la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.
Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.
Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica, estos dispositivos se conocen a menudo como repetidores electroópticos.
Los repetidores telefónicos consistentes en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.